Ciudad de México/Redacción:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer que nuestro país se colocó como segundo a nivel Latinoamérica con el mayor número de feminicidios, únicamente por detrás de Brasil.
No obstante, la CEPAL dejó en claro que al observar la tasa por cada 100 mil mujeres, México ocupa la décima posición de los 29 países consultados en sus cifras de feminicidio.
Así mismo, según el “Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”, en 2021 al menos 4 mil 473 mujeres fueron asesinadas en 29 países y territorios de la región, lo que representa 12 feminicidios por día en Latinoamérica y el Caribe.
Respecto a México, se indicó que se cometieron mil 15 feminicidios, mientras que en Brasil se registraron mil 900.
Vale referir que son cifras muy superiores a las registradas en países como Chile, Costa Rica o Colombia, donde las cifras fueron superiores de 44, 18 y 210 casos, respectivamente.
Sin embargo, al tomar en cuenta la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, México registró una tasa de 1.6 por ciento, cifra igual a la de Guatemala e inferior a la de Brasil (1.7), Bolivia (1.8), El Salvador (2.4), República Dominicana (2.7), Trinidad y Tobago (3.1), Belice (3.5), Santa Lucía (4.4) y Honduras (4.6).
No obstante, entre las naciones con menores tasas se ubica Uruguay, con 1.5 por ciento; Paraguay, Panamá y Argentina, con 1 por ciento; Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, con 0.8 por ciento, mientras que en Costa Rica es de 0.7 por ciento y en Chile de 0.5 por ciento.
Finalmente, la CEPAL advirtió que desde hace una década media, las naciones que conforman Latinoamérica y el Caribe han reconocido la problemática de los feminicidios y las muertes violentas por razones de género, lo que se ha expresado en la aprobación de leyes y protocolos, y en la construcción de institucionalidad específica, pero a pesar de dichos avances, el feminicidio persiste como una realidad y no se observan señales claras de que el fenómeno vaya en disminución.