Puebla de Zaragoza, México/ Redacción:
En los últimos días, las autoridades del Gobierno Federal, Gobierno de Puebla y coordinaciones de emergencia, en México, las acciones que se han tomado para salvaguardar a los habitantes de los municipios que podrían resultar seriamente afectados en caso de la erupción del volcán Popocatépetl.
Recientemente, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, junto al Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, han realizado un recorrido para supervisar las acciones de mejoramiento de la Ruta 2 de evacuación, para conocer cómo sería el tránsito de vehículos en caso de emergencia.
🌋Si vives cerca del #Popocatépetl, debes tener en cuenta que durante las exhalaciones se producen emisiones de diversos materiales.
⚠️Toma en cuenta estas recomendaciones y protégete de la ceniza.⬇️
@laualzua pic.twitter.com/YHT1sMtz5A— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 23, 2023
Así mismo, se ha lanzado un llamado a la población, sobre todo, en Puebla y municipios, a que sigan todas las medidas emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y no dejarse llevar por rumores que podrían circular por redes sociales.
Puedes ver: Rescatan a imprudente alpinista que subió al Popocatépetl y quedó atrapado
Además, se ha explicado a los habitantes que los lugares aledaños al Popocatépetl, serían los más afectados, incluso ahora con la ceniza por la actividad registrada, lo que puede representar riesgos para la salud, daños a los cultivos y problemas en edificaciones como casas y edificios.
También señalan que, en caso de que “Don Goyo”, como también se conoce al volcán llegue a hacer erupción, podría emitir una combinación de gases, cenizas volcánicas y fragmentos de roca, conocidos como tefra, pero los daños que deje solo dependerán de la magnitud de la explosión.
Conoce el mapa de peligros del #Volcán #Popocatépetl, el cual te muestra:
🛣 Rutas de #Evacuación
🏘 Zonas expuestas
🔥 Escenarios de caída de #ceniza, #lava y fragmentos balísticosConsúltalo aquí: https://t.co/SyfR03RIXq pic.twitter.com/CH2HLIwByD
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 23, 2023
Puedes ver: Todo México atento al Popocatépetl por 2 explosiones y “terremotos volcánicos” durante el día
Autoridades monitorean las 24 horas al Popocatépetl y los reportes se pueden consultar en las páginas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en México o en las de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Ante la Alerta Volcánica Fase 3 semáforo amarillo, se han preparado 10 rutas de evacuación y 205 sitios donde podrían establecer albergues, además la Guardia Nacional y SEDENA.
Por último, se solicita a la población que continúe siguiendo las medidas de prevención y recomendaciones en caso de emergencia, emitidas por las autoridades, para salvaguardar la integridad de todos y todas ante este fenómeno de la naturaleza.