Ciudad de México / Redacción:
En su acostumbrada conferencia matutina, el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, compartió cifras sobre la inflación del mes de agosto. Aunque el decremento no es significativamente alto, es una noticia que el mandatario recibe con optimismo.
“Bajó la inflación, poquito, pero bajó, y sigue bajando. Y esto es muy bueno porque significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso; si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra”, enfatizó López Obrador.
El presidente resaltó que esta baja en la inflación es un indicativo de que los salarios de la población no se están viendo afectados negativamente, lo que resulta en una prevención de escasez.
Puedes ver: Muerte acecha a la UNAM: fallecen 2 profesores en la institución en menos de 24 horas
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI) revelan una inflación de 4.67 por ciento anual durante la primera quincena de agosto. Para ofrecer una perspectiva comparativa, en el mes de julio, la cifra se situó en 4.78 por ciento.
Con el porcentaje actual, la inflación mexicana registra una tendencia a la baja en seis periodos consecutivos y se establece como la más baja desde la primera quincena de marzo de 2021.
Otros datos relacionados indican que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) vio un aumento del 0.32 por ciento en relación con la quincena anterior. En contraste, durante el mismo período del año 2022, la inflación quincenal fue de 0.42 por ciento y la inflación anual llegó al 8.62 por ciento.
Este comportamiento de la inflación refleja el compromiso del gobierno en mantener la estabilidad económica en el país y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.