Texas/ Redacción:
Un pequeño de 7 años perdió la vida, luego de contraer una infección por rabia debido a la mordedura de un murciélago en Texas. Según los padres, el día que ocurrió el ataque, el niño no presentaba marcas, por lo que creyeron que todo estaría bien.
Sin embargo, 2 meses después de que el niño fue mordido por el animal, comenzó con las complicaciones, como prurito con la mano derecha y dolor en la extremidad.
Cuando los progenitores del chico se dieron cuenta de que algo grave estaba sucediendo, lo llevaron de inmediato al médico, pues tenía dolor en el brazo y picazón en la mano derecha, pero los médicos le dieron un medicamento y enviaron a casa.
Luego, al día siguiente, el menor fue llevado nuevamente a otro hospital, pero ahora tenía sarpullido en la cabeza, por lo que se le diagnosticó con herpes zoster y le recetaron 5 días de Aciclovir, antihistamínico e iboprufeno.
Puedes ver: ASESINA sin piedad a su mujer EMBARAZADA; papás lo entregan a la policía
Al tercer día, regresó al servicio de urgencias del hospital con delirios y picazón en la frente. Le dieron diazepam para los espasmos y gabapentina para el dolor y fue dado de alta.
Tras varios estudios, por haber vuelto al nosocomio con náuseas, vómitos y fiebre, los especialistas decidieron hacerle la prueba de rabia, pues los padres dijeron que había sido mordido anteriormente por un murciélago.
El 27 de octubre, una biopsia de piel de la nuca y muestras de saliva confirmaron la presencia de ARN viral de la rabia.
Aunque el menor fue tratado en el hospital, murió 22 días después de que se le diagnosticó.
“Es posible que las mordeduras no dejen marcas de pinchazos observables, y dado el alto riesgo de transmisión del virus de la rabia de los murciélagos, se recomienda la PEP para cualquier contacto con murciélagos cuando no se puede descartar una mordedura o un arañazo”, informaron los médicos a cargo.
«Este caso sirve como un recordatorio de que el virus de la rabia aún está presente en los Estados Unidos y que la exposición a murciélagos y otros mamíferos silvestres siempre debe generar una consulta con los funcionarios de salud pública o proveedores médicos», señalan Faisal Minhaj, PharmD, del Centro Nacional de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes de los CDC en Atlanta, y sus colegas en Morbidity and Mortality Weekly Report.