Ciudad de México / Redacción:
La recién formada tormenta tropical Hilary amenaza las costas del Pacífico mexicano. Se espera que, en su trayectoria, provoque lluvias intensas y rachas de viento que afectarán a 10 estados del país. ¿Cuáles son las recomendaciones de las autoridades? ¿Habrá peligro para las costas mexicanas? Aquí te proporcionamos toda la información.
Según datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el núcleo de Hilary se ubica a 755 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, moviéndose en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.
En el corto plazo, Hilary podría intensificar su potencia, estimándose que para el jueves 17 de agosto se eleve a la categoría de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson. Su fuerza podría incrementar rápidamente, y para el viernes 18, podría alcanzar la categoría 3.
Los estados que recibirán el mayor impacto de Hilary con lluvias torrenciales son Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Mientras que, en Colima, Jalisco y Nayarit, las precipitaciones serán de una intensidad menor, pero aún muy fuertes.
Puedes ver: ¿Los obligaron a MATARSE entre ellos?: esto se sabe del cruel ASESINATO de 5 jóvenes en Jalisco
La amenaza no solo es por lluvia. Las costas de Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca experimentarán rachas de viento de hasta 90 km/h, además de un oleaje que podría alcanzar los 4 metros de altura.
El SMN ha emitido alertas sobre los riesgos asociados a estas condiciones climáticas: “Las intensas lluvias podrían causar reducciones en la visibilidad, aumentos considerables en los niveles de ríos y arroyos, y podrían ocasionar deslaves, inundaciones y encharcamientos en las regiones afectadas.”
Se exhorta a los habitantes de los estados en la trayectoria de Hilary, así como a la comunidad marítima, a seguir de cerca las indicaciones y recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
El pronóstico indica que Hilary tiene el potencial de evolucionar a un huracán de categoría 3 el viernes por la tarde. Existe la posibilidad de que toque tierra en Baja California como un ciclón post-tropical, con vientos de hasta 110 km/h, la madrugada del lunes 21 de agosto.
Las autoridades seguirán monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones. Es esencial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias.