Ciudad de México / Redacción:
En respuesta a la tercera onda de calor que impacta la República Mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tomado la decisión de modificar los horarios escolares en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en varias entidades.
La medida tiene como objetivo proteger a los estudiantes del clima extremadamente caluroso que ha sido registrado por el Sistema Meteorológico Nacional.
La semana pasada, la Secretaría de Educación de Sinaloa adelantó las vacaciones de verano debido a las altas temperaturas.
El último día de clases será el 21 de julio, en lugar del 26. Para evitar la exposición al sol, Protección Civil ha establecido que las clases de educación física sólo se podrán impartir de las 7:00 a las 10:00 horas. Las temperaturas máximas previstas para este martes en Sinaloa alcanzan los 45°C, por lo que se recomienda tomar precauciones.
En Altamira, Tamaulipas, se ha establecido un nuevo horario limitado para el uso de las aulas debido a las sensaciones térmicas que se esperan alcanzar cerca de los 50°C este martes.
Puedes ver: Video. DISPARAN a mujer con BEBÉ en brazos, mientras bailaba en fiesta en Puebla
Las autoridades y docentes de Durango han acordado una salida temprana para los alumnos, a las 11:30 de la mañana. Además, se aconseja evitar la exposición al sol y no enviar a la escuela a menores que padezcan alguna enfermedad o debilidad, para prevenir posibles golpes de calor.
La Secretaría de Educación de Nuevo León ha decidido implementar un esquema de trabajo semipresencial en las escuelas de Educación Básica hasta el 20 de junio. Sólo se permitirán dos horas de clases presenciales al día, y el resto de la jornada se llevará a cabo de manera remota. La medida se aplica principalmente en planteles con aulas móviles, prefabricadas o que carecen de ventiladores, aire acondicionado o luz. Las temperaturas máximas previstas para este martes en Nuevo León son de 41°C.
La tercera ola de calor se mantendrá este martes con ambiente caluroso a extremadamente caluroso en 22 estados del país, incluyendo Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. La SEP, en colaboración con las entidades locales, continúa vigilante y dispuesta a tomar medidas adicionales si es necesario.